Pokémon GO y Ciberseguridad
El éxito de Pokémon GO es un hecho evidente en las calles. Niños, jóvenes y no tan jóvenes merodean por las ciudades en busca de pokeparadas de las que proveerse de bolas, pociones, incienso, huevos y frambuesas (seguro que hay y habrá muchas más cosas)… ¿Pero qué tiene que ver con la ciberseguridad?
Por supuesto, jugar con la aplicación tiene muchísimos beneficios para sus jugadores y el entorno comercial como por ejemplo:
- Fomenta la actividad física.
- Aumenta la interacción social fuera del entorno digital.
- Mejora las habilidades de orientación.
- Estimula el consumo presencial.
Sin embargo, dando una vuelta con algún peque, observando cuidadosamente el entorno, te da otro punto de vista.
Además de los riesgos obvios de algún descerebrado cazando pokémons en un campo de minas, existen otros ya conocidos como accidentes de tráfico, tanto desde el punto de vista del conductor que opera el móvil conduciendo, como del peatón que ignora las medidas básicas antes de cruzar la calle.
Analizando la Seguridad y Ciberseguridad de Pokemon GO
Sin embargo, lo que me ha llevado a escribir este post ha sido el hecho de advertir de la posibilidad de usar Pokémon GO como herramienta social con fines maliciosos. Por si no lo sabes, es posible atraer pokémons mediante un incienso que dura 30 minutos. Curiosamente, ese incienso no sólo atrae pokémons, sino que los jugadores cercanos son capaces de ver en el mapa ese incienso. Como saben que atrae pokémons, allá que van (físicamente) para cazar. De hecho, ya hay bares que estando en situación estratégica, por ejemplo, con varias pokeparadas cercanas. Son auténticos fumaderos de incienso rosa (el que atrae pokémons y jugadores).
No será raro pues que, con este panorama, determinados individuos con intenciones malignas diversas, se sientan atraídos por el incienso rosa. Eso mismo les sucede a los jugadores, frecuentando estas zonas para satisfacer sus «necesidades». Por eso, antes de que se dé la noticia y aprendamos de un suceso lamentable, quiero advertiros. El objetivo es que reforcéis la educación de vuestros niños en materia de ciberseguridad y seguridad física (ya indisociables).
El clásico de no hables con extraños merece especial atención estos días. Hay mucho revuelo e ilusión entre los aficionados al Pokémon GO y se ignoran muchas medidas de precaución (conduciendo, cruzando la calle, estableciendo contacto social con desconocidos, ignorando la presencia de descuideros, etc.).
Todo el mundo va a querer beneficiarse del poder del incienso rosa. Unos como negocio de publicidad (la propia empresa Niantic con su producto Pokémon GO), muchos para aumentar su clientela y el consumo, otros para satisfacer sus instintos e intereses (acosadores, pedófilos, timadores, etc.).
Nota de Ciberseguridad para Padres
Es muy importante estar al día de lo que sucede en el mundo digital. Como padres, debéis conocer el mecanismo de funcionamiento de juegos como Pokémon GO así como seguir de cerca su evolución (existe la posibilidad de que la aplicación aumente los aspectos sociales para explotar el potencial publicitario).
Como nota adicional, cabe destacar que en cuestión de ciberseguridad Niantic no ha sabido gestionar su rápido crecimiento, habiendo sufrido ataques exitosos casi desde el principio de su éxito, lo cual es lógico y esperable en la industria de ciberseguridad.
Jugadores: jugad cuanto queráis, pero tened en cuenta que esta vez, interactuáis con gente de verdad en el mundo real. Atent@s…
=======================================================================
Eduardo Orenes
Autor de «CiberSeguridad Familiar: Cyberbullying, Hacking y otros Peligros en Internet»
=======================================================================
«Hoy es Mañana…»
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!